Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cada vez son más las personas que quieren ponerse en forma. Si tú también quieres ponerte en forma, te recomendamos tener en cuenta los brazos. No solo es una de las zonas del cuerpo que más se van a ver en el día a día, sino que también es una de las extremidades que debes entrenar para tener fuerza y así poder disfrutar de sus beneficios.

¿Por qué entrenar los brazos?

Cuando nos disponemos a entrenar el tren superior, centrándonos en la zona de los brazos, nos damos cuenta de que ese tipo de entrenamiento nos ofrece muchos beneficios. Es verdad que la gran mayoría de deportistas realizan este tipo de entrenamientos para conseguir unos brazos más bonitos estéticamente hablando, pero también se pueden disfrutar de otros beneficios como te vamos a mostrar a continuación.

  • Fuerza: sin lugar a dudas, uno de los principales motivos por los cuales realizar este tipo de entrenamiento es conseguir que los brazos estén más fuertes. No importa si el deportista es hombre o mujer, los beneficios son los mismos.
  • Tonificación: es otro de los motivos por los cuales muchas personas optan por este tipo de entrenamiento. Si notas que los brazos no están bien tonificados, hoy puede ser un buen momento para comenzar a entrenarlos.
  • Postura corporal: aunque pueda parecer mentira, mientras realizas este tipo de entrenamiento, también ayudarás a conseguir que la postura corporal sea mejor. Es otro de los motivos por los cuales muchas personas realizan entrenamiento de brazos y de tren superior.
  • Compensación: si notas que hay una descompensación entre el tren inferior y el superior, es importante realizar este entrenamiento para conseguir un buen equilibrio entre partes. Por diferentes motivos, hay personas que suelen tener el tren inferior más desarrollado. Eso puede crear complicaciones y hacer que el factor estético sea feo. Para solucionarlo solo hay que realizar un entrenamiento adecuado.
  • Aceleración del metabolismo: este entrenamiento ayuda a acelerar el metabolismo, lo que significa una quema de grasa superior mientras se realiza el ejercicio.
  • Respiración: se ha comprobado que este entrenamiento ayuda a que la respiración sea más eficaz.

Máquinas para brazos

Aunque pueda parecer mentira, para conseguir la tonificación y potencia deseada en los brazos hay que realizar un trabajo específico y tener calma. No se pueden conseguir los brazos deseados de un día para otro, hay que ser constantes. El objetivo es desarrollar los bíceps y tríceps y en consecuencia obtener la apariencia equilibrada que nos interesa. Por ese motivo, te vamos a mostrar las mejores máquinas para brazos con las cuales te será más fácil conseguir los resultados esperados.

1- Jaula de ejercicios

Sin lugar a dudas se presenta como la mejor máquina para entrenar brazos y otras partes del cuerpo. Es muy interesante para las personas que quieran convertir una de sus habitaciones en un gimnasio, sin que el mismo ocupe demasiado espacio.

Actualmente la mejor opción es la jaula de ejercicio Smith Machine S5000. Si buscas más información, en https://www.fitnesstech.es/collections/bancos-musculacion/products/smith-machine podrás encontrar más datos sobre la jaula de ejercicios. Pero como nos informan los expertos de Fitness Tech, la misma no solo sirve para entrenar los brazos. También da buenos resultados a la hora de entrenar la espalda, piernas, y otros músculos del cuerpo. Lo importante es que nos ofrece la opción de conseguir una buena tonificación a nivel general y que es muy fácil de usar. De aquí que cada vez más personas opten por esta alternativa.

2- Máquinas de poleas

Si buscas entrenar únicamente los brazos, las máquinas de poleas pueden ser una buena opción. La misma nos permite realizar diferentes ejercicios a través de los cuales entrenar los principales músculos de los brazos.

3- Paralelas

Es otra de las máquinas sencillas que podemos instalar en casa o en el gimnasio. Es verdad que sobre el papel puede parecer sencilla, pero ayudará a potenciar los músculos de los brazos con facilidad.

Con los movimientos que hay que realizar con las paralelas, los brazos son los que más peso soportan y en consecuencia ejercicio deben hacer. Así se consigue que los bíceps y los tríceps estén en máxima tensión, lo que significa que es una opción interesante para el entrenamiento de los brazos.

4- Multipower

En este caso, la máquina se especializa especialmente en el entrenamiento de los tríceps. Para conseguir la estimulación de estos músculos lo que hay que hacer es empujar la barra, recordando que en algunos sitios se llama press para tríceps.

Con esta máquina se puede conseguir levantar pesos de manera bastante segura y además equilibrada. Eso quiere decir que el entrenamiento es eficaz y es fácil la estimulación de los músculos que se están ejercitando.

5- Banco predicador

Sin lugar a dudas, es una de las máquinas que más ejercitan los bíceps. Si quieres entrenar esos músculos, deberás tener en cuenta el banco predicador. Eso sí, es muy importante trabajarlo correctamente para evitar daños que puedan poner en juego la salud de la persona que está entrenando. No lo debes usar sin conocimiento, siempre siguiendo las recomendaciones de expertos.

Consejos para entrenar los brazos

Con la colaboración de Fitness Tech vamos a mostrarte un listado de consejos a través de los cuales te será un poco más sencillo entrenar los brazos para conseguir los resultados que estás buscando.

1- Peso evolutivo

Sin lugar a dudas, una de las claves para el éxito es evolucionar el peso. El entrenamiento siempre lo deberás realizar con poco peso y poco a poco ir añadiendo más peso. Así los músculos irán evolucionando al mismo ritmo y los resultados serán siempre los esperados. No intentes forzar de más, no conseguirás el brazo deseado antes y correrás el riesgo de sufrir lesiones.

2- Haz ejercicios multiarticulares

Los ejercicios tipo remos y dominadas también ayudan de manera directa al desarrollo de los brazos. Al ser ejercicios de fuerza, ayudan a que la definición sea superior y en consecuencia permiten que ganar volumen sea un poco más sencillo.

3- Combina ejercicios

La combinación de ejercicios siempre es sinónimo de conseguir los resultados esperados. En este caso, te invitamos a combinar las máquinas con ejercicios de pesas rusas, mancuernas, barra recta… No tienes que estar todo el rato cambiando los ejercicios, pero sí que puede ser una buena opción ir rotando. Se te hará más placentero y los músculos obtendrán un desarrollo de más calidad.

4- Conecta mente y músculos

Puede parecer en cierta manera una tontería, pero se ha demostrado que las personas que son capaces de conectar mente y músculos tienen más facilidad a la hora de desarrollar los brazos. Además, esa conexión te permitirá conseguir una motivación superior. Los entrenadores personales recomiendan crear esa conexión para conseguir que la concentración sea superior.

5- Entrena lo justo

Es importante que no sobre entrenes los músculos de los brazos demasiado. Por ese motivo, con una o dos veces a la semana de entrenamiento de brazos suele ser más que suficiente. En este caso, puedes hacer hasta diez series de diez repeticiones cada una. Así conseguirás que los bíceps se vayan desarrollando poco a poco y de manera correcta.