Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

A todos los seres vivos siempre les ha gustado mostrar su fuerza para hacerse notar frente a los demás. Lo mismo ha pasado con los hombres, muchos de ellos han querido mostrar su fuerza a través del culturismo.

Como hemos podido saber a través del artículo de culturistas famosos de Curioseamos, el culturismo lleva muchos siglos entre nosotros. Según el artículo de Curioseamos las raíces del culturismo ya estaba presente en la Grecia Clásica, pero podría llevar más tiempo todavía. Eso sí, no sería hasta finales del siglo XIX cuando comenzó a ser un deporte.

Comentado ese detalle, vamos a mostrarte algunos de los hombres más fuertes del mundo a lo largo de la historia, teniendo en cuenta como fuente el mundo del culturismo.

1- Ronnie Coleman

Es uno de los hombres fuertes más conocidos de la historia. El mismo nació en 1964 en Estados Unidos y se graduó en la universidad de Grambling State.

Según hemos podido saber, ha sido nombrado como el mejor culturista de todos los tiempos, lo que demuestra que ha sido uno de los personajes más importantes dentro de este tipo de deporte.

El culturista ha ganado muchos premios. Por ejemplo, ha conseguido ganar ocho veces el Mr Olympia, aunque a eso hay que sumar otros muchos premios que lo han convertido en el mejor culturista de la historia. Concretamente ha llegado a conseguir 29 premios de culturismo.

En 2007 se retiró y decidió dedicarse al mundo de las conferencias para que otras personas puedan tener información de cómo conseguir ser un verdadero profesional.

2- Lee Haney

Este culturista nació en 1959 en Carolina del Sur. Pero no sería hasta 1983 cuando comenzó en el mundo del culturismo. Un año después de comenzar ganó su primer título del Míster Olympia. Lo ganó en 1984 y lo siguió ganando hasta 1991, lo que demostró que era uno de los hombres más fuertes del mundo.

En total ha conseguido ganar 21 títulos. En 1991 se retiró, pero para evitar que sus conocimientos quedarán en el olvido, decidió seguir en el mundo de la educación. El mismo siempre se ha especializado en la educación sobre el crecimiento físico y espiritual.

3- Arnold Schwarzenegger

Es uno de los personajes más conocidos, el cual nació en 1947 en Austria. El mismo destacó por ser ganador de siete premios de Míster Olympia, siendo seis de esos premios seguidos.

Pero no hay que olvidar que muchas personas lo conocen por ser un reconocido actor de cine. Además, ha conseguido crear el premio Arnold Classic, el segundo premio más importante del mundo relacionado con el culturismo.

Actualmente ya está retirado, pero podemos decir que sigue activo como impulsor del culturismo activo. No solo da charlas, también escribe para que otras personas puedan saber y puedan llegar tan alto como él.

4- Phil Heath

También conocido bajo el nombre de The Gift, nació en 1979 en Seattle. En este caso, el culturista se hizo famoso gracias a que consiguió ganar de manera consecutiva siete premios del conocido Mister Olympia. Eso significa que actualmente está en el cuarto puesto a nivel mundial e histórico.

Su camino deportivo comenzó dentro del mundo del baloncesto, pero rápidamente pasó a la halterofilia y finalmente al culturismo. En total ha conseguido ganar 28 títulos y se ha convertido en un gran editor de vídeos de entrenamiento sobre culturismo.

5- Jay Cutler

Este culturista nació en 1973 en Massachusetts y en este caso consiguió ganar el premio de Míster Olympia en cuatro ocasiones.

Todo comenzó mientras estaba estudiando Justicia Criminal, donde comenzó dentro del mundo del culturismo. Tras la introducción en este mundo, el primer Míster Olympia lo ganó en 2006. Eso sí, no ha conseguido ganar muchos títulos consecutivos, aunque sí que ha conseguido sumar un total de 13 títulos profesionales.

Actualmente ya ha dejado el culturismo a nivel profesional para dedicarse a su canal de YouTube. En este caso el mismo enseña a sus seguidores a realizar un buen entrenamiento, aunque como hemos comentado, ya se ha retirado de las competiciones.

6- Dorian Yates

Ahora te presentamos a otro de los culturistas más conocidos de la historia. El mismo nació en 1962 y ha llegado a conseguir un total de seis Míster Olympia. Dichos títulos los consiguió en el intervalo de tiempo que va de 1992 a 1997. El mismo se vio obligado a retirarse por las continuas lesiones que sufría. Además, consiguió un total de 17 títulos, siendo de esos dos en segunda posición.

Tras su retirada, Dorian se ha dedicado al mundo del entrenamiento y los complementos nutricionales. Y como su imagen tiene un caché alto, también da conferencias para que otros puedan seguir sus pasos y llegar a lo más alto. A eso hay que sumar que actualmente cuenta con una franquicia de gimnasios, los cuales se llaman Temple Gym. Eso demuestra que el mismo puede ganarse la vida sin problemas con esta temática.

7- Sergio Oliva

El culturista cubano nació en 1941 y se ha convertido en otro de los personajes más importantes dentro del mundo del culturismo.

Uno de sus puntos fuertes fue que fue el segundo ganador del premio Míster Olympia en 1967, justo después de Larry Scott. Eso hace que su nombre quede en la historia.

Una de las cosas que más han llamado la atención es su físico, para los profesionales siempre ha sido perfecto. Eso quiere decir que en cierta manera ha sido la envidia de muchos profesionales. En concreto ha llegado a conquistar veinte premios profesionales de culturismo.

El culturista murió en 2012 en Chicago, por lo que ha quedado como una gran leyenda para muchas personas.

8- Larry Scott

El mismo dentro del mundo del culturismo es conocido bajo el nombre de La Leyenda. Nació en 1938 en Idaho, Estados Unidos.

Si hay algo por lo que se le recuerda es porque el mismo fue el primer ganador del premio Míster Olympia en 1965, por lo que su nombre quedará grabado para siempre. Aunque es verdad que antes había llegado a ganar otros premios.

El culturista ganó en total 14 títulos. Tras retirarse, el culturista se dedicó al mundo del entrenamiento personal, gimnasios y suplementos deportivos. Finalmente falleció en 2014, tras estar un tiempo sufriendo los síntomas del Alzheimer.