En la actualidad existen gran cantidad de deportes que representan un riesgo para la integridad del atleta. Hoy día son múltiples las actividades deportivas que ponen al deportista entre la vida y la muerte en milésimas de segundos, incrementando los niveles de adrenalina y frecuencia cardiaca de nosotros como espectadores e incluso del mismo atleta. Para darte una mejor idea te presentamos los 5 deportes más peligrosos del mundo.
Top Los 5 deportes más peligrosos del mundo
Los deportes que mencionaremos a continuación son tan peligrosos que los representantes y familias de los deportistas optan por realizar contratos de seguro en caso de muerte o asistencia médica si sufre alguna lesión que le incapacite seguir ejerciendo su actividad.
1. Salto Base
El salto BASE es un deporte extremo que remonta sus primeras apariciones en la década de 1970. Sus siglas vienen de las primeras letras de las palabras en inglés Building (Edificio), Antenna (Antena), Span (Viaducto) y Earth (Tierra), siglas que fueron dadas por Carl Boenish, un cinematógrafo estadounidense considerado el padre del salto BASE.
En la actualidad este deporte es considerado como el deporte más peligroso del mundo, ya que el riesgo de muerte es alto, aunque todos los saltos están determinados por cálculos y bajo condiciones controladas. En teoría los practicantes deben estudiar cada salto y realizarlo solo cuando las condiciones del entorno son las más ventajosas. Es una actividad deportiva que va en ascenso, e incluso es reconocido como un deporte aéreo en Territorio español y podemos ubicar varias escuelas para su práctica.
Normalmente se emplea un solo paracaídas, no se incluye en el equipo los paracaídas de emergencia puesto que las alturas son más bajas que las utilizadas para los saltos desde aeronaves, razón por la que, en caso de fallar el paracaídas principal, el tiempo para activar un segundo paracaídas sería nulo.
Para realizar un salto BASE deben adecuarse las condiciones en el sentido de equipo de protección, paracaídas, vestimenta y estudiar los factores externos como clima, temperatura y corrientes aéreas. Todo ello para obtener un salto exitoso. Es un deporte mortal que ha cobrado más de 150 muertes en las últimas 3 décadas.
2. Escalada Solo integral
Un deporte para nada nuevo, pero sí con poca difusión hasta hace unos pocos años cuando se difundieron imágenes de escaladores y alpinistas reconocidos a nivel mundial. Sumando adeptos a este mortal deporte, donde los márgenes de error no pueden existir. Es un deporte poco usual donde el atleta alcanza la cima de montañas, edificios, altas estructuras, paredones, entre otros sin protección, sin cuerdas, ni arnés, usando únicamente sus habilidades.
Muchos profesionales han mostrado preocupación por la gran afinidad que han tenido jóvenes escaladores hacia esta rama del alpinismo. Arriesgar su vida por alcanzar la popularidad es quizás lo más cuestionable sobre este deporte sin condiciones, ni reglas establecidas.
Aunque los participantes de esta disciplina son en su mayoría grandes atletas de élite, que poseen la fuerza física y mental para soportar los retos de la escalada, algunos han perecido practicándolo.
3. Buceo en cavernas
Visitar las playas y sumergirse en lo profundo del mar siempre es una actividad relajante. Sin embargo, algunos deportistas acuáticos llevan este concepto a otro nivel. Una disciplina del buceo, es la exploración de cavernas, ubicadas bajo la profundidad del mar a varios metros debajo de la superficie terrestre. Condiciones simplemente antihumanas que obligan a cualquier individuo promedio a elevarse hasta la superficie.
Factores como la presión, oscuridad, frío y ausencia de oxígeno son agresiones al cuerpo que pueden ocasionar la muerte en cuestión de pocos minutos. Un promedio de la mortalidad de los participantes de esta disciplina acuática es de 7 miembros por año.
4. Motociclismo
Todos los deportes de vehículos automotor, son deportes de riesgo mortal. Con la gran velocidad que toman no es difícil pensar que los ocupantes puedan perder la vida o quedar con lesiones de por vida.
La velocidad a la que se expone un conductor de motociclismo hace que esta disciplina deportiva sea considerada como una de las más peligrosas del mundo. Un ejemplo claro de esto es como más de 200 pilotos perdieron la vida en la carrera de la isla de Man.
5. Vuelo en traje de alas
No es un deporte usual, y no es un deporte que muchos individuos se atrevan a realizar. Tiene sus orígenes para la década de 1990. Es quizás uno de los deportes más extremos del mundo ya que los pilotos solamente van protegidos por un traje con alas y apenas un casco protector. La velocidad de caída se estima es un 80% más baja que la alcanzada en un lanzamiento de paracaidismo aéreo.
Es un deporte mortal que ha registrado más de 160 muertes desde inicios del 2000. Muchos paracaidistas y saltadores de BASE intentan romper el récord de velocidad para poder incursionar en el vuelo libre.
¿Cuál es el deporte de contacto más peligroso?
Los deportes de contacto postulados para esta premisa son el boxeo y MMA. Por algo los MMA aún son una disciplina no aceptada en varios países. Contrariamente al boxeo que incluso forma parte de los juegos olímpicos, siendo uno de los deportes más antiguos del mundo.
De acuerdo a un estudio se determinó que un 60% de los luchadores de MMA que participaron entre el 2003 y 2013 habrían sufrido algún tipo de lesión a diferencia de un 50% de los atletas del boxeo.
Dando como resultado que el MMA es el deporte de contacto más peligroso del mundo, seguido por el boxeo y el fútbol americano.
¿Cuál es el deporte extremo más peligroso?
Los deportes extremos peligrosos son muchos, podríamos mencionar una lista de más de una decena de deportes. Pero en la actualidad el deporte más peligroso es el Salto de BASE, considerado así por el riesgo que supone saltar de grandes alturas sin protección alguna, y más sabiendo que no existe un paracaídas de reserva. Es un deporte que ha registrado más de 15 decenas de decesos.