Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los suplementos alimenticios se han convertido en uno de los productos estrella en muchos ámbitos para corredores y deportistas, ya que funcionan como un añadido extra que puede ayudarles a ganar rendimiento en sus ejercicios. 

Aun así, no se puede decir que con esta popularidad no haya surgido también bastante controversia debido al uso que se le da en algunas ocasiones, por lo que se ha terminado creando un barullo de desinformación que puede perjudicar a muchos de los deportistas principiantes que quieren conocer qué suplementos pueden tomar los corredores de forma sana y natural. 

Es precisamente por este motivo que, en este artículo, venimos a indicarte qué tipo de suplementos alimenticios son mejores para los corredores y cuáles son las ventajas de tomar suplementos si eres un deportista para que puedas quedarte tranquilo y encontrar el tipo de suplemento alimenticio que mejor se ajusta a tus necesidades en función al deporte que quieras hacer.

Con ello podrás despreocuparte y conocer cómo funcionan los suplementos alimenticios para sacarles el máximo partido y que el aporte de sus vitaminas y minerales se refleje directamente en tu estado de ánimo y tu estado físico.

¿Qué es un suplemento alimenticio?

Aunque es posible que hayas oído hablar en muchas ocasiones de los suplementos alimenticios, quizás no sepas al cien por cien en qué consisten. Cuando hablamos de suplementos alimenticios hacemos referencia a unos productos que contienen grandes cantidades de nutrientes, sobre todo, en forma de vitaminas y minerales, y que suelen utilizarse para complementar nuestra ingesta alimenticia diaria.

Los suplementos alimenticios se recomiendan en muchas ocasiones para pacientes con ciertas afecciones que les impiden absorber ciertos nutrientes, por lo que cumplen la función de suplirlos. La controversia con los suplementos alimenticios nace directamente de las ocasiones en las que no hay ningún tipo de recomendación profesional y algunos individuos utilizan este producto para sustituir la dieta saludable, de modo que terminan por perjudicarles.

Es por ello que, aunque los suplementos alimenticios tienen una función beneficiosa para el cuerpo, hay que saber cómo utilizarlos, en qué dosis mezclarlos y, sobre todo, bajo qué circunstancias se recomienda tomar suplementos alimenticios y en las que es más bien recomendable evitarlos.

Los deportistas son uno de los grupos más indicados a la hora de tomar suplementos alimenticios, ya que, generalmente, su uso debe estar justificado. Y en el caso de los corredores, al perder ellos tanta masa muscular y quemar tantas calorías, pueden beneficiarse de algunos suplementos para ganar energía.

¿Existen los suplementos naturales?

Como consecuencia de esto, nace una pregunta muy habitual entre aquellos que comienzan a plantearse la opción de tomar suplementos vitamínicos y es si estos existen de forma natural o si todos ellos nacen de productos químicos.

La respuesta es bastante simple, ya que hablamos de que todos los suplementos alimenticios están regulados por la legislación y, por lo tanto, su composición sigue unas normas. En el caso de que el suplemento alimenticio que compres no cuente con los etiquetados adecuados, entonces, te encontrarás ante un producto no homologado y que, por tanto, recomendamos que no tomes bajo ninguna circunstancia.

Esto significa que en todos los etiquetados de los suplementos vitamínicos debe de figurar de forma obligatoria todas las categorías de nutrientes por denominaciones de sustancias que forman el producto; de forma que seas capaz de comprobar en todos ellos la pureza y la estructura química de cada uno de estos productos. Fíjate siempre en que esta sea de origen natural para saber que hablamos de vitaminas y minerales.

Como consecuencia directa, nuestra mejor recomendación es que siempre acudas a tiendas especializadas en suplementos alimenticios, de modo que pongas como prioridad tu seguridad. Así pues, tenemos que hablarte de https://valentiabiologics.com/, la distribuidora de complementos alimenticios líder, con excelente reconocimiento mundial y con evidencia científica en todos sus productos. Con todo esto, se encuentra a la vanguardia en el campo de la medicina natural y resulta una muy buena opción para que obtengas de ella tus suplementos alimenticios favoritos.

Aun así, es importante tener en cuenta que, porque un alimento o suplemento o sea natural, esto no significa que no comprenda riesgos; ya que, como bien sabrás, es importante tener en cuenta que una ingesta de vitaminas o minerales excesiva puede terminar siendo perjudicial. 

Mejores suplementos para corredores

Con todo esto claro, resulta igual de importante establecer qué tipos de complementos para runners son los más utilizados y recomendables. Como habrás podido comprobar, en el mercado existe una gran abundancia de suplementos nutricionales, y cada uno de ellos está más enfocado y recomendado para suplir al cuerpo en ciertos aspectos.

De la misma forma, los corredores necesitarán ciertos minerales y vitaminas específicos, que son los que pueden ayudarlos a aumentar su rendimiento, por lo que es importante tener en mente que los complementos alimenticios y suplementos que busques para hacer deporte se encuentren enfocados dentro de estas categorías. De modo que, lo que te comentamos a continuación, son los tipos de suplementos alimenticios más beneficiosos para los corredores: 

Proteínas

Aunque, generalmente, se asocian las proteínas con aquellos deportistas que buscan aumentar su musculatura, lo cierto es que esto es un constructo algo vago, puesto que no solo sirve para eso. Las proteínas ayudan a contrarrestar el desgaste que sufre el cuerpo durante los periodos de ejercicio, ya que este busca evitar la destrucción muscular para aumentar su reconstrucción.

Resulta muy importante diferenciar entre los distintos tipos de proteínas, puesto que cada una puede contribuir a ayudarnos en un aspecto distinto. En muchas ocasiones, cuando pensamos en proteínas, nos vienen a la cabeza los batidos proteicos o incluso las barritas de proteínas, pero existen muchísimos otros suplementos distintos.

Antes de lanzarte a comprar cualquier producto que contenga proteínas, asegúrate de distinguir entre los efectos de la proteína vegetal y los de la proteína animal; y sobre todo el sistema de producción de dichas proteínas.

Sales minerales

Cualquier deportista sabe que el agua es imprescindible para ser capaces de mantener el ritmo de cualquier tanda de ejercicios, pues a cada rato vamos sudando y, por lo tanto, expulsando el agua, así que lo que más necesitamos es reponerla constantemente.

Las sales minerales forman parte de este aporte del agua, pues estas son responsables en muchos procesos metabólicos y ayudan a que el cuerpo esté sano.

En el caso de que estas nos falten, podemos terminar sufriendo tanto deshidratación como calambres y otros dolores, de modo que es muy importante que nos aseguremos de consumir sales minerales. Lo más común es ingerirlas con bebidas de sales para notar inmediatamente su función energética, aunque también existen distintas pastillas de sales que pueden servir para tomarse de forma muy diversa.

Aun así, como ya hemos mencionado, tampoco tenemos que llevar el consumo de sales hasta el extremo y tenemos que evitar tomarlas en exceso; pues también pueden producir efectos contraproducentes.

Aminoácidos ramificados y L-Glutamina

En esta ocasión hablamos de dos tipos de suplementos alimenticios más habituales para los runners y que más beneficios aportan. Dentro del primer grupo se encuentran la l-leucina, l-isoleucina y l-valina y estos se catalogan siempre como recuperadores; pues ayudan especialmente a estimular la construcción de nuestros tejidos, generando un efecto anabólico.

Algunos otros beneficios son también que ayudan a reducir en gran medida la fatiga y que cuentan con una excelente acción inmunológica. Pueden tomarse en formato pastilla, en polvo o en algunas bebidas.

Por otro lado, el grupo de la L-Glutamina se entiende como el complemento ideal de los aminoácidos ramificados, hasta tal punto que muchísimos suplementos alimenticios vienen de forma conjunta. Sin embargo, cada uno tiene sus funciones independientes. Y es que este, aunque también ayuda en el ámbito de la reconstrucción muscular, se usa especialmente para controlar la hormona de crecimiento.

Hidratos de carbono

Todo el mundo conoce de sobra la importancia de los hidratos en nuestro organismo, pues nos aportan inmensos nutrientes y nos permiten la combinación de distintos tipos de carbohidratos para ayudar a mejorar la eficacia de ciertos procesos en nuestro organismo.

La peculiaridad de los hidratos de carbono es que cada uno de ellos cuenta con una velocidad de asimilación distinta y unas kilocalorías por gramo; de modo que existe un tipo de hidrato de carbono para cada deportista. Para determinar cómo o cuántos hidratos de carbono tomar es imprescindible que calcules tus propios objetivos, metas y esfuerzos para entender cuál va a ser la dosis que vas a necesitar.

De forma similar a esto, ya que están disponibles en formato barrita, gel, bebida energética, polvos, etcétera, también se debe considerar de antemano el medio que se utiliza para ingerirlos.

Cafeína

Aunque es posible recibir este aporte a través de una buena taza de café por la mañana, lo cierto es que la cafeína también le confiere al cuerpo ciertas propiedades que resultan muy beneficiosas para los runners y deportistas.

Esta puede consumirse en forma de pastillas, geles o bebidas; y su función más básica es la de estimular el sistema nervioso para que este se encuentre muchísimo más activo y despierto.

Al final, hacer deporte cuando no te encuentras con la energía suficiente puede resultar algo bastante tedioso, por lo que la cafeína siempre será tu mejor aliada cuando quieras aprovechar al máximo tu rutina de entrenamiento.

¿Por qué tomar suplementos si eres corredor?

Una vez que ya hemos explicado los mejores suplementos alimenticios para runners quizás te surja la duda que tanto resuena entre la comunidad deportiva, y es la de si es necesario que los deportistas tomen suplementos. Lo cierto es que existen bastantes factores positivos para tomar suplementos alimenticios si corres, siempre, como ya hemos dicho, con cierta mesura y teniendo en cuenta tu propio físico, tus objetivos, tus necesidades y qué suplementos utilizas.

Con todo esto claro, los suplementos alimenticios que se complementan con una dieta completa y sana aportarán un extra de energía. Lo bueno que tienen los suplementos, en especial, en los formatos geles, barritas o bebidas, es que puedes llevarte los contigo al gimnasio y asegurarte de que tienes un buen aporte energético antes y después de la práctica.

Por lo general, si buscas un entrenamiento de calidad, tienes que compensar la buena dieta con el descanso y, para ello, los suplementos pueden contribuir en gran medida a llegar a ese punto de alimentación óptimo para tu cuerpo.

Los corredores se ven obligados a tomar una gran ingesta de alimentos para enfrentarse a las demandas energéticas de los entrenamientos; en especial en épocas de competiciones, por lo que siempre habrá etapas en las que sus necesidades aumenten y será una buena idea ayudarse de los suplementos alimenticios para obtener esta energía y mejorar el rendimiento.

Como ya sabes, no todos los suplementos que existen son adecuados y es recomendable que acudas a un profesional de dietética para que este pueda asesorarte y explicarte qué tipo de suplementos alimenticios son mejor para ti y, sobre todo, en qué dosis debes ingerirlos.

Con esto claro, se puede decir que los suplementos alimenticios para los corredores resultan un extra muy importante y, en ocasiones, necesario, en función de las exigencias de los entrenamientos y que, por tanto, no hay ningún problema a la hora de utilizarlos, siempre y cuando se haga con cabeza.