Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Camino de Santiago se ha convertido en la ruta por excelencia para los amantes del senderismo y es que, a día de hoy, este se entiende no solo en una de las rutas de peregrinación más antiguas de Europa, sino uno de los atractivos turísticos más importantes de España. En la actualidad, los motivos para recorrer el Camino de Santiago son muchísimos, como, por ejemplo, el deseo de estar en contacto con la naturaleza, las ganas de recorrer una de las mejores rutas de senderismo en España, la idea de hacer un viaje con amigos, el significado religioso, etcétera.

Sin embargo, existe otra derivación a la hora de realizar el Camino de Santiago y es la de llevarlo a cabo en bicicleta, un método que cada día se vuelve más popular. Existen tantísimos tramos y rutas por los que recorrer España hasta la capital de Santiago de Compostela que son muchísimo los aficionados al ciclismo quienes se animan también a probar este Camino de Santiago de esta forma. Y una de las rutas más populares sin duda es la de El Camino Portugués, ya que nos ofrece un terreno ideal para recorrerlo en bicicleta.

Si te estás planteando realizar el Camino de Santiago y quieres conocer las mejores rutas del Camino de portugués con bicicleta, te hemos traído precisamente a continuación una lista con la información de las rutas portuguesas del Camino de Santiago para que descubras la que mejor se adapta a tus capacidades.

1 Camino portugués desde Oporto en bicicleta

Comenzamos por una de las rutas más populares del Camino Portugués, y es la que nos lleva a comenzar nuestro recorrido desde Oporto hasta acabar en Santiago. Generalmente, este se trataría de un recorrido de aproximadamente 7 días, en función de las paradas que realicemos, y de cinco etapas que se compondrían de un total de 248 km. Es importante tener en cuenta que aunque para conseguir la Compostela a pie es imprescindible recorrer 100 km, no obstante, si vamos en bici esta cifra se duplica y, por lo tanto, necesitaremos realizar 200 km como mínimo.

Por esto este Camino Portugués desde Oporto resulta ideal para aquellos que quieren atreverse a probar esta modalidad en bicicleta. El Camino Portugués es uno de los más transitados por los peregrinos y, en consecuencia, encontraremos todo tipo de alojamientos que nos ofrecerán espacio para las bicicletas y muchísimas otras comodidades.

Si hablamos de la ruta en sí, tenemos que comentar que en este tramo comenzaremos en Oporto para después cruzar hasta Barcelos, en un trayecto de 55 km, antes de llegar a Puente de Lima, a lo largo de un camino que ocupa alrededor de 34 km. Después alcanzaremos Tui y tras recorrer 42 kilómetros aproximadamente y seguiremos cruzando hasta Pontevedra tras recorrer 51 km. Una vez visitado Pontevedra podremos alcanzar Santiago de Compostela tras el tramo más largo de 66 km.

2 Camino portugués desde Coimbra en bicicleta

La segunda de las rutas del Camino de Santiago para bicigrinos, que es el nombre por el que se conoce a los peregrinos que deciden realizar el Camino de Santiago en bicicleta, nos llevará a comenzar nuestra aventura desde Coimbra, de modo que nos ahorremos aproximadamente 200 km si lo comparamos con una salida directa desde la capital portuguesa. Eso significa que nos plantamos ante una ruta que nos llevará una semana y pico aproximadamente de principio a fin.

Teniendo en cuenta que es uno de los trayectos por los que más peregrinos pasan, puesto que muchos escogen acortar la ruta desde Lisboa, hablaremos de una de las zonas más transitadas por otros peregrinos. Lo positivo de esto es que encontraremos muchísimos albergues, zonas de descanso, señalizaciones y otras comodidades, pero lo malo es que si estás buscando tranquilidad quizás en esta ruta no la vayas a encontrar.

Dicho esto, las etapas del Camino Portugués desde Coimbra en bicicleta nos llevará a atravesar Coimbra hasta Mealhada tras 23 kilómetros y después de otros 25 km más llegaremos a Águeda. De aquí pasaremos a Albergaria-a-velha en una etapa de 15 km hasta cruzar a Oliveira de Azeméis a 20 km de distancia. Para acabar, de aquí cruzaremos a Grijo y terminaremos nuestro recorrido en Oporto para finalizar esta ruta.

Es posible continuar realizando otra etapa que nos lleve desde Oporto hasta Santiago, aunque para ello necesitaremos recorrer el doble del camino que hemos mencionado. Así pues, atravesaremos otras localidades emblemáticas como, por ejemplo, Barcelos, Ponte de Lima, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón hasta llegar a Santiago.

3 Camino portugués desde Santarém en bicicleta

La tercera opción es otra ruta corta que puede funcionar muy bien para aquellas personas que quieran comenzar su incursión en el Camino de Santiago sin lanzarse directamente los recorridos más largos y complejos. En este caso comenzaremos en Santarem y llegaremos hasta Coímbra, desde donde podremos seguir nuestro recorrido hasta la capital del peregrinaje o quedarnos para disfrutar de las bellas vistas.

En este otro recorrido nos encontramos ante una ruta que explora el corazón de Portugal y que nos llevará a atravesar distintas regiones llenas de tradición y de historia, que nos pondrán en contacto con las zonas naturales más bellas de Portugal. Así, nos llevarán a conocer algunos de los monumentos históricos más relevantes de este trayecto del Camino de Santiago.

De esta forma, si hablamos de la ruta como tal, comenzaremos en Santarem hasta llegar a Golega en un trayecto de 34 km y después hasta Tomar en uno de 30 km. Desde aquí atravesaremos Alvaiázere y Ansião, después de 32 km y 13 km respectivamente, y cruzaremos hasta Condeixa-a-Nova después de haber atravesado 30 km, y finalmente tras los últimos 17 km llegaremos a nuestro destino final, Coimbra.

Como hemos comentado, hablamos de un trayecto con mucha tradición, por lo que dispondremos de todas las comodidades necesarias. Si además eres una persona a la que le gusta tenerlo todo preparado y organizado de antemano, puedes contactar con la agencia de viajes https://caminodesantiago20.es/rutas-camino-portugues/, que se especializa en viajes del Camino de Santiago. Ellos se encargarán de ofrecerte los mejores paquetes de viaje para el Camino de Santiago portugués. No solo eso, sino que te asesorarán durante todo el trayecto para ofrecerte las mejores rutas, información y ofertas del Camino portugués para que realices un viaje inolvidable.

4 Camino portugués desde Tui en bicicleta

Continuamos con otra opción también muy habitual, y es la que nos lleva a empezar la travesía directamente desde Tui, una zona más al norte que a otros caminos que hemos comentado y que, por lo tanto, será más habitual para aquellos peregrinos que quieran realizar el camino por primera vez sin atreverse a recorrer grandes distancias. En esta ocasión nos encontramos ante un trayecto de 120 km, por lo que en este caso no será suficiente para obtener la Compostela en bicicleta, pero si no hacemos el camino con intención de obtenerla será uno de los trayectos más cortos y más sencillos en bicicleta del Camino de Santiago.

Aun así, hablamos de un recorrido que suele durar aproximadamente ocho días, en los que visitaremos ciudades con muchísima historia y cultura, que nos llevarán a atravesar conventos, viaductos, castillos, iglesias y muchísimos otros monumentos en villas medievales. Además, podremos atravesar distintas poblaciones en las que encontrar una gran variedad gastronómica.

Respecto a la ruta propiamente dicha, comenzaremos desde Tui y avanzaremos hasta Porriño en un trayecto de 19 km, que será el más duro de todo el camino. De aquí pasaremos a Redondela tras recorrer 16 km y después a Pontevedra tras 18 km con la bici. En la siguiente etapa acudiremos a Caldas de Reis tras atravesar 23 km y llegaremos a Padrón después de 18 km. Tras esto ya acudiremos directamente a Santiago de Compostela, posteriormente a haber recorrido veintiséis kilómetros y así finalizaremos el Camino Portugués desde Tui en bicicleta.

5 Camino portugués desde Lisboa en bicicleta

Para terminar, podemos realizar el Camino Portugués en Lisboa con bicicleta, si queremos encontrarnos ante un terreno de dificultad baja-media. En este último trayecto no nos encontraremos ante ningún tipo de meseta ni montaña ni desniveles demasiado pronunciados, por lo que podemos hablar de un tipo de camino sencillo que puede resultar muy útil para aquellos deportistas que quieren un nuevo reto y para los bicigrinos principiantes.

De esta forma, hablamos de una de las rutas más internacionales del Camino de Santiago, donde hallaremos una gran tradición en las distintas villas que atravesamos. Este también es una de las rutas más equipadas, tanto de alojamientos como de restaurantes y albergues, por lo que encontraremos absolutamente todo lo que necesitemos a mano.

Con todo esto dicho, si vamos a coger la bici para el Camino de Santiago portugués, nos encontraremos ante un trayecto que se prolonga durante once etapas y que nos hará recorrer la friolera de 582 km. Nos encontramos ante uno de los recorridos más largos que, aunque si bien hemos dicho que no es demasiado exigente, se prolongará más de dos semanas.

En definitiva, comenzaremos en Lisboa para atravesar Santarém, Tomar, Rabaçal, Mealhada, Oliveira de Azeméis, Oporto, Barcelos, Rubiães, Redondela, Caldas de Reis y, al fin, Santiago de Compostela.