Seguro que en más de una ocasión te has dado cuenta de que haciendo ejercicio se te taponan los oídos. En la gran mayoría de ocasiones lo vemos como algo común y no nos preocupamos porque todo vuelve a la normalidad en un periodo de tiempo pequeño. Pero si tienes curiosidad de saber a qué es debido ese problema, estás en el lugar indicado.
¿Por qué se tapan los oídos cuando hago ejercicio?
Gracias a la colaboración de nuestros mejores audiólogos podemos dar respuesta a esta pregunta, la cual suele ser bastante común entre los deportistas que comienzan a sufrir estos síntomas.
Para que te hagas a la idea, cuando un deportista hace un esfuerzo intenso, como puede ser el levantamiento de pesas, eso provoca siempre una presión intracraneal. Esa presión en ocasiones se puede ver desplazada hacia los oídos, de aquí que se produzca el taponamiento de los mismos. Por supuesto, no siempre se tiene por qué dar.
Según los expertos, ese taponamiento es mucho más probable si realizamos el esfuerzo del ejercicio aguantando la respiración. En ese caso, el ejercicio siempre se realiza con un extra de presión y en consecuencia el taponado de los oídos será superior. En cierta manera, los expertos lo comparan con la presión que se vive en el avión.
Para prevenir este tipo de circunstancias, lo mejor es realizar un bostezo, lo cual se le llama bajo el nombre de aclarado de los oídos. A su vez, en el momento de realizar el ejercicio no debes cometer el error de intentar aguantar la respiración. Y recuerda, siempre deberás coger un peso adecuado a tus circunstancias, evita coger un peso demasiado alto.
En el caso de realizar ejercicio con un resfriado, puede ser una buena opción tomar una medicación adecuada. Y si el resfriado es importante, se recomienda dejar el entrenamiento para otro día. Lo mejor es realizar una buena recuperación y luego seguir con el entrenamiento.
¿El ejercicio puede provocar la pérdida de audición?
Como nos comenta el audiólogo que nos ha ayudado a realizar el artículo, el ejercicio no solo beneficia al cuerpo sino también a la mente. Pero a pesar de esos beneficios, en ocasiones el ejercicio sí que puede provocar pérdida auditiva. No el ejercicio en sí, sino el entorno en el cual lo estamos desarrollando. Según los últimos estudios, hacer ejercicio con la música demasiado alta puede ser negativo para la salud auditiva. Por ese motivo, puede ser una buena opción intentar huir de los gimnasios con demasiada gente y la música demasiado alta.
En caso de sufrir una pérdida auditiva, tienes que poner fin al problema lo antes posible. Por ejemplo, puede ser una buena opción acudir a un centro de audiología para disfrutar de un test de audición. Así sabrás si realmente tienes pérdida auditiva y en qué porcentaje. Si el resultado es positivo, tendrás que usar un audífono. En Audifonos.es podrás encontrar una selección de audífonos baratos que te ayudarán a recuperar parte de la audición perdida y así conseguir disfrutar de la vida como venias haciéndolo hasta el momento.
¿Por qué en ocasiones siento zumbidos tras realizar un ejercicio?
Si eres de los deportistas que suelen sentir zumbidos tras realizar un ejercicio, es el momento de que tomes medidas para evitar que el problema vaya a más.
Se ha demostrado a través de diferentes estudios que el aumento de la presión en el oído durante el ejercicio puede provocar una fístula perilinfática. Es algo que suele suceder de golpe y en ocasiones el deportista puede tardar en darse cuenta del problema.
Para que te hagas a la idea, cuando sufres un zumbido tras realizar un ejercicio, es debido a que se ha producido un pequeño desgarro en la membrana delgada del interior del oído. Ese desgarro produce el zumbido molesto, el cual puede llegar a ser realmente molesto si el mismo va a más.
El desgarro se puede producir por diferentes motivos, pero en la gran mayoría de ocasiones se produce motivado por un exceso de presión en la zona del oído interno. Cuando se produce el desgarro, luego se produce una filtración del líquido del oído interno y llega al oído medio. Ese líquido es el que produce siempre el problema del zumbido.
Como nos comenta el audiólogo experto en audífonos, el audífono en ocasiones puede ser de ayuda para reducir el problema. Pero siempre debe ser usado cuando un profesional lo recomiende.
¿Es bueno entrenar con la música demasiado alta?
La respuesta es no, la música demasiado alta no es buena ni cuando estamos entrenando ni cuando estamos de fiesta o relajados. La música siempre se debería escuchar a un nivel moderado si no queremos tener problemas de audición a medio y largo plazo.
Muchos deportistas tienen la costumbre de entrenar con la música demasiado alta con el objetivo de conseguir disfrutar de un entrenamiento con una intensidad más elevada. Eso hace que en ocasiones se ponga la música a un volumen que puede llegar a superar los 90 dB con el objetivo de aislarse y concentrarse en el deporte. Por desgracia, es una técnica más común de lo que pensamos y puede llegar a poner en serio peligro la salud auditiva de la persona.
Para saber si la música que escuchabas estaba demasiado alta, lo que tienes que hacer es ver si los oídos pitan una vez que has acabado el ejercicio y apagado la música. Si notas el temido zumbido (piiii) es porque la música estaba demasiado alta. Para evitar problemas futuros, te recomendamos realizar la próxima vez el ejercicio con una música más baja. Así podrás conseguir una buena combinación entre inspiración a través de la música y salud auditiva.
Consejos para proteger la salud auditiva durante el ejercicio
En todo momento tendrás que proteger la salud auditiva. Si sientes que en el gimnasio la música está demasiado alta, puede ser una buena alternativa usar tapones. Así te podrás aislar y centrarte en el ejercicio.
Es importante no contener la respiración. Como hemos comentado, ayuda a que la presión en el oído sea superior y es más fácil que el desgarro se haga una realidad.
Haz siempre ejercicios adaptados a tu nivel físico, no intentes evolucionar demasiado rápido.
Si vas a hacer ejercicios de pesas, te recomendamos no golpear o dejar caer las pesas. Es un ruido intenso que podría dañar a tus oídos.
En el mismo momento en el cual notes que tienes problemas de audición o pitidos, te recomendamos ponerte en contacto con un experto. Así examinará el problema y te podrá dar las mejores recomendaciones.