Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Un torneo de póker es una competición entre jugadores de esta disciplina. Generalmente, en ellos cada usuario entra con una apuesta determinada y recibe la misma cantidad de fichas en el inicio. Sin embargo, el precio que se paga es por la participación, mientras que el vencedor se llevará un premio o reconocimiento. Esta es la principal diferencia entre una partida cotidiana y la participación en un torneo.

Sin embargo, en la actualidad los hay de muchos tipos y con cantidad de particularidades diferentes. En directo, online, con diferentes modalidades de juego o normas. Es decir, que si estás interesado en participar, ¡encontrarás fácilmente el que mejor encaja contigo!

Pero, ¿cómo jugar torneos de póker?, ¿dónde es posible hacerlo y cuáles son las estrategias a seguir? Te lo mostramos en este artículo.

¿Dónde y cómo se pueden jugar torneos de póker?

Lo primero que debes saber es que existen múltiples formas de jugar al póker en la actualidad, pues es más sencillo que hace años. Por un lado, los casinos y salas de juego suelen organizar los suyos propios, por lo que solo hay que enterarse de las bases o convocatorias y apuntarse para participar siempre que se cumplan los requisitos.

También hay torneos nacionales o internacionales que escogen diferentes establecimientos para las convocatorias y en las que se va pasando de fase, de igual forma que se va cambiando de escenario. La mayor parte de estos son profesionales y muy competitivos, por lo que solo los usuarios con un nivel elevado los van a superar con éxito.

El método más sencillo, económico y accesible para sumarse a un torneo hoy en día es accediendo a las plataformas de póker en las que se disputan a diario y sin desplazamientos. Puedes encontrar torneos de todo tipo en las diferentes salas de póker de HabWin y participar en el que prefieras. Solo necesitas conexión a internet y ganas de sumarte al reto.

Principales tipos de torneos de póker

Algo que tomar en consideración antes de vivir la experiencia de un torneo de póker es el tipo de ellos y en cuál vas a participar. Los hay muy diferentes y es interesante conocerlos para inscribirte en los que realmente encajen contigo o te resulten más motivadores. Te mostramos los más comunes y en qué consisten:

  • Torneos Freeze Out. Son los más clásicos y habituales. Destacan porque el jugador que se queda sin fichas queda automáticamente eliminado.
  • Torneos Re-Buy + (Add-On). Ofrece la posibilidad de hacer recompras de fichas durante un plazo limitado, precisamente para evitar la eliminación. La forma de adquisición o sus bases pueden cambiar según la estructura escogida para este torneo en cada ocasión.
  • Satélites. La particularidad de estos torneos es que el premio es conseguir participar en otro torneo que es más prestigioso y profesional, por lo tanto, son como pruebas de acceso.
  • Freerolls. Son torneos que no cobran por la participación y a los que se puede asistir por ser socio, tener una invitación, acumular puntos o cualquier otro sistema.
  • Torneos Bounty. La curiosidad de este tipo de torneo es que un usuario es recompensado cuando consigue eliminar a otro jugador.
  • Torneos Speed. En este caso se propone un turno de subida a ciegas mucho más breve de lo común y por eso se conoce como “turbo” o “speed”.

¿Qué hacer en las primeras etapas del torneo?

Una vez te inscribas en el torneo de póker a elección debes actuar con un poco de estrategia. Recuerda que estas partidas son mucho más competitivas que las demás y que hay jugadores muy buenos en ellas. La hoja de ruta más interesante a seguir durante las primeras etapas va a ser la siguiente:

  • Analizar la mesa en la que te encuentras.
  • Observar y evaluar a los rivales que tienes ante ti.
  • Repasar bien las cartas que te tocan y las posibilidades que te ofrecen.
  • Evitar igualar o subir manos que son muy fuertes inicialmente.
  • Actuar con cautela para poder avanzar.

Lo cierto es que las primeras etapas de los torneos suelen ser especialmente activas y todos los involucrados entran con un gran ímpetu. Por lo tanto, es interesante mantener la calma y dejar que algunos de ellos fallen precisamente por esa impulsividad inicial. Frialdad, cierto conservadurismo y análisis van a ser claves.

El inicio de cada partida en un torneo de póker

En el inicio de cualquier partida en un torneo es muy recomendable analizar la mesa a la que nos estamos enfrentando, pues habrá que adaptar la estrategia al estilo de juego que se perciba en ella. Es complicado, lo sabemos, pero en este tipo de maniobras reside el éxito dentro de un juego cargado de entresijos, mentiras y decisiones a ciegas.

Puede que te enfrentes a un estilo muy agresivo, sobre todo en los inicios. La mejor cura para esto es hacer un juego contundente y sólido para poner el contrapunto. También es efectivo el opuesto, jugar de una forma especialmente ferviente si te ves en una mesa que trabaja con cierta parsimonia y cautela.

El análisis de los rivales en el póker

Conocer bien la mesa que te toca en un torneo pasa inevitablemente por analizar a los jugadores que la componen. Crucial y muy importante fijarse en ellos y actuar en consecuencia. Es posible que cada uno vaya con cierta estrategia y se metan en problemas los unos con los otros, así que descifrar de manera correcta de qué pie cojea cada rival te ofrecerá una importantísima ventaja.

La forma en la que evoluciona el juego también es algo en lo que debes reparar de una forma personalizada. Los hay que son muy activos al principio y después operan con más cautela, mientras que otros son más lineales o esperan para ponerse agresivos hacia el final. Esto no solo es útil para la partida que estás disputando, también tiene un gran valor si después te toca volver a competir con ellos en otra ocasión.